TISAX: Checklist esencial para proveedores del sector automoción

En la industria automotriz, la seguridad de la información se ha convertido en un pilar fundamental para proteger datos sensibles y garantizar la confianza entre fabricantes y proveedores. Cada vez más empresas exigen la certificación TISAX (Trusted Information Security Assessment Exchange) como requisito imprescindible para establecer relaciones comerciales.

Si tu empresa forma parte de la cadena de suministro automotriz, obtener esta certificación no solo abrirá nuevas oportunidades de negocio, sino que también te permitirá fortalecer la protección de la información y evitar riesgos de seguridad. En este artículo, te explicamos qué es TISAX, por qué es importante y cómo puedes certificarte paso a paso con un checklist detallado.

¿Qué es TISAX y por qué es clave para los proveedores automotrices?

TISAX es un estándar de seguridad de la información basado en ISO 27001, desarrollado específicamente para la industria automotriz. Su objetivo es asegurar que los fabricantes, proveedores y demás actores del sector cumplan con exigencias estrictas de protección de datos, especialmente en proyectos confidenciales y prototipos de vehículos.

Beneficios de la certificación TISAX para proveedores

Requisito obligatorio para trabajar con fabricantes de automóviles y OEMs.
Aumenta la confianza de clientes y socios comerciales.
Reduce riesgos de filtraciones de datos y ciberataques.
Mejora la seguridad de la información interna y externa.
Evita sanciones por incumplimiento de normativas de seguridad.

Si manejas información sensible de clientes, prototipos o datos técnicos, TISAX no es opcional, sino esencial para operar en el sector automotriz.

📌 Checklist para obtener la certificación TISAX

A continuación, te presentamos un checklist detallado con los pasos clave para cumplir con TISAX de manera efectiva.

1️Evaluación inicial y análisis de brechas

Antes de iniciar el proceso de certificación, es fundamental comprender los requisitos de TISAX y evaluar el estado actual de la seguridad en tu empresa.

🔲 Analiza los criterios de seguridad exigidos por TISAX.
🔲 Identifica el alcance de la certificación (procesos, sistemas, ubicaciones).
🔲 Realiza un análisis de brechas para detectar debilidades en la seguridad de la información.

2️ Implementación de controles de seguridad

Una vez identificadas las áreas de mejora, el siguiente paso es implementar las medidas de seguridad necesarias.

🔲 Define roles y responsabilidades dentro de la gestión de la seguridad de la información.
🔲 Establece políticas y procedimientos alineados con TISAX.
🔲 Implementa controles de acceso para proteger datos sensibles.
🔲 Garantiza la seguridad en la transferencia de información con socios y clientes.
🔲 Gestiona los riesgos de seguridad con un plan de acción documentado.

3️ Formación y concienciación del equipo

Uno de los pilares de TISAX es la cultura de ciberseguridad dentro de la empresa.

🔲 Capacita a los empleados en buenas prácticas de seguridad de la información.
🔲 Realiza simulaciones y auditorías internas para evaluar el cumplimiento.
🔲 Refuerza la seguridad en el uso de dispositivos, contraseñas y acceso remoto.

4️ Preparación para la auditoría TISAX

Con los controles de seguridad implementados, el siguiente paso es preparar la auditoría oficial.

🔲 Selecciona un proveedor de auditoría acreditado por ENX.
🔲 Revisa y optimiza los procesos para garantizar el cumplimiento.
🔲 Organiza la documentación necesaria para la evaluación.
🔲 Realiza una auditoría interna antes de la evaluación oficial.

5️ Auditoría y certificación

Finalmente, llega el momento de la auditoría TISAX.

🔲 Lleva a cabo la auditoría con el proveedor acreditado.
🔲 Corrige cualquier no conformidad detectada en la evaluación.
🔲 Una vez aprobado, comparte tu certificación TISAX con clientes y socios comerciales.